![Zarangollo emplatado.](../../-5Hs9EtcfAkk/Tc6kVinsAdI/AAAAAAAACS0/kKUP6_rL3eY/s400/Zarangollo.jpg)
Ingredientes (para 2 raciones):
![Ingredientes para el zarangollo.](../../--rZHBcuJcYI/Tc6dGx1ggSI/AAAAAAAACR0/A17bW3WS2RA/s320/Ingredientes_zarangollo.jpg)
- 400 gr. de calabacín.
- 250 gr. de cebolla.
- 3 huevos (tamaño L).
- AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- Sal.
Pasos:
- Pelar y cortar en juliana la cebolla. Pelar y trocear en medias rodajas el calabacín.
- Poner a pochar la cebolla en una sartén con dos cucharadas de AOVE. Salar.
- Cuando empieza a dorarse la cebolla, agregamos el calabacín troceado. Salar.
- Freír el calabacín a fuego moderado (7 sobre 10), removiendo de vez en cuando para que se ablande el calabacín de forma homogénea.
- Cuando tengamos todo el calabacín ablandado a nuestro gusto y se haya hecho una mezcla homogénea con la cebolla pochada, añadiremos los tres huevos que sobre la mezcla e iremos removiendo como para hacer un revuelto. Corregir de sal si procede.
- Revolver hasta dejar la mezcla más o menos jugosa, según el gusto de cada cual.
![Cortar la cebolla.](../../-jAOT2XUgYYw/Tc6eTDoAKyI/AAAAAAAACR8/IoOQyuBLF8w/s320/Paso1a_zarangollo.jpg)
![Cortar el calabacín.](../../-YKGW8g_IvEQ/Tc6ehVswWfI/AAAAAAAACSE/-fYoi2XzQa0/s320/Paso1b_zarangollo.jpg)
![Pochar la cebolla.](../../-7nYEJsMoulM/Tc6fuoTMutI/AAAAAAAACSU/r5ECRu4xcyQ/s320/Paso2_zarangollo.jpg)
![Añadir el calabacín a la cebolla pochada y freír.](../../-bMR4bQw61kM/Tc6goXYMKzI/AAAAAAAACSc/CbRHGm8quRo/s320/Paso3_zarangollo.jpg)
![Freír hasta que se ablande el calabacín.](../../-OSmY2tr1hTU/Tc6hU7QhwPI/AAAAAAAACSk/njEQ2G5vkEA/s320/Paso4_zarangollo.jpg)
![Añadir los huevos a la mezcla de calabacín y cebolla.](../../-xdKl8jsvtJM/Tc6iTGcjlRI/AAAAAAAACSs/hUwCuynrVF8/s320/Paso5_zarangollo.jpg)
Comentario:
El zarangollo es uno de los platos típicos de Murcia de consumo más habitual. Su sencillez, facilidad de ejecución y rapidez en la preparación lo hacen digno de ser una elección frecuente para cenas o entrantes de comidas. Es muy típico su consumo en "las barracas" que montan las Peñas Huertanas durante las Fiestas de Primavera en la capital (semana siguiente a Semana Santa). Hay quien le añade pimienta y quien lo "aumento" con patata, eso ya va al gusto.